Admin_GTI

Admin_GTI


Notice: Undefined property: Joomla\CMS\Object\CMSObject::$description in /var/www/html/gti.gruposicom.com/public_html/templates/frontend/html/com_k2/default/user.php on line 59
Sábado, 02 Noviembre 2024 00:40

Pablo Fondo Ferreiro

Sábado, 02 Noviembre 2024 00:33

Enrique Costa Montenegro

Sábado, 02 Noviembre 2024 00:24

Juan Carlos Burguillo Rial

Sábado, 02 Noviembre 2024 00:10

Silvia García Méndez

Nueva generación de sensores inteligentes e inteligencia distribuida para monitorización proactiva de personas en salud,bienestar y sistemas vehiculares, referencia PCI2020-112174, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR

 

NextPerception se centra en la aplicación de tecnologías avanzadas de detección para los sectores de la salud, bienestar y automoción, siendo en este último donde los sistemas inteligentes complejos han cobrado una gran importancia ante el reto de la conducción autónoma. NextPerception ha servido para avanzar en la capacidad de los sistemas para detectar con exactitud a las personas y su entorno, parar actuar con precisión y rapidez, y comprender la conducta humana y los parámetros psicológicos. Para lograr esta mejora en la captura de la información y en la toma de decisiones, por un lado el proyecto ha desarrollado sensores de detección inteligentes de nueva generación, y por otro lado ha mejorado el modelo de inteligencia distribuida, consiguiendo establecer tecnologías de control humano adaptables, seguras, fiables y dinámicas. Para ello ha sido necesario desarrollar una nueva arquitectura distribuida que aprovecha la capacidad de cómputo de todos los componentes de la red de captura de información, incluyendo tanto los grandes centros de datos como los pequeños sensores o los elementos de la red de comunicaciones intermedia. AtlanTTic ha aportado su experiencia y conocimientos en redes de comunicación 5G y en sistemas empotrados y distribuidos para diseñar una arquitectura que sigue el paradigma "cloud-edge-mist continuum", que permite a los desarrolladores crear nuevas aplicaciones inteligentes  distribuidad sobre la red, sin que se deban preocupar ni del diseño distribuido ni del despliegue de las aplicaciones, ya que la propia infraestructura se encarga de solucionar ese complejo problema de forma completamente transparente.

 

 

Facendo 4.0 (Competitividad Industrial y Electromovilidad a través de la Innovación y la Transformación Digital) es el proyecto puesto en marcha por Stellantis Vigo, en el marco de la cuarta convocatoria de ayudas del Programa de la Fábrica Intelixente de la Xunta de Galicia, con el objetivo de contribuir a incrementar la competitividad y reforzar el tejido empresarial del Sector de Automoción de Galicia.

Con la participación de CTAG, Gradiant, Aimen y la Universidade de Vigo, Facendo 4.0 prevé una inversión de 22,3 millones de euros en la investigación de nuevas soluciones tecnológicas para la fábrica del futuro, el vehículo del futuro y la conectividad, que permitirán situar a Stellantis Vigo en la vanguardia de las últimas tecnologías y de la eficiencia energética.

En el ámbito de la Fábrica del Futuro se pretende generar nuevo conocimiento sobre procesos productivos, flexibles, con la mínima huella de carbono, para la fabricación de vehículos eléctricos.

De cara al Vehículo del Futuro se estudiarán nuevos sistemas e interfaces conectadas e inteligentes que permitan el desarrollo de innovadores productos y dispositivos para las futuras gamas de vehículos eléctricos.

En materia de Conectividad e Infraestructura IT se investigará y evaluarán las tecnologías asociadas a la conectividad, el IoT y el cloud para mejorar las prestaciones (disponibilidad, seguridad, automatización, agilidad) y la competitividad de la infraestructura IT que da servicio a los procesos y productos.

Con un periodo de ejecución de 31 meses, que concluye en 2023, los socios de Facendo 4.0 invertirán 22,3 millones de euros, con una ayuda pública de 12,2 millones de euros de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega de Innovación (Gain), y cofinanciado con cargo a los fondos Feder de la Unión Europea.

 

Información adicional

  • Duración: febrero 2021 - abril 2023
  • Referencia: IN854A 2020/01
  • Programa: Fábrica del futuro, fábrica inteligente y sostenible de la Industria 4.0
Página 2 de 2