Administración GTI

Administración GTI

Viernes, 21 Abril 2017 10:08

Francisco J. González Castaño

Redes inteligentes, servicios inteligentes

Viernes, 21 Abril 2017 10:07

Felipe J. Gil Castiñeira

 Redes inteligentes, sistemas embebidos

 

El proyecto COINS contribuye al avance en el conocimiento de la Internet del Futuro (en lo que respecta a redes y servicios, así como a la inclusión inteligente de las “cosas” / máquinas y personas), que se concibe como una red multi-tecnología, heterogénea, y como un entorno cada vez más virtualizado. En este contexto, la COOPERACIÓN es un paradigma clave que adopta diversas formas dependiendo del ámbito tecnológico de los distintos sistemas y aplicaciones. En consecuencia, este proyecto adopta una visión holística de la Internet del Futuro (FI), partiendo del usuario final / las cosas / las máquinas hasta llegar a la “nube”. El proyecto investiga RETOS EN REDES COOPERATIVAS E INTELIGENTES, explorando mecanismos de cooperación entre los nodos y otras entidades de la red que optimicen: (i) la utilización de los recursos, (ii) la difusión de información y (iii) la calidad de servicio/experiencia de los usuarios, con el objetivo general de mejorar el rendimiento de la red extremo a extremo.

 

El proyecto “Augmenting intelligence, cognitive capabilities, efficiency and value of comunication technologies for the IoE (AIM)” contribuirá a la extensión, inteligencia, adaptabilidad cognitiva, eficiencia y aporte de valor de la IoE, explorando soluciones TIC factibles en la interacción de red, nube y aplicaciones. Se articula en torno a tres bloques o áreas de trabajo: El arquetipo multi-tecnología en IoE, la computación en la nube y virtualización para IoE, y la capa de aplicación de la IoE.

Miércoles, 19 Abril 2017 13:50

Tactica

Tactica es un proyecto del Fondo Tecnológico gestionado por el MINECO, orientado a transferir a las empresas los resultados de AtlantTIC. Incluye el desarrollo de activos transferibles, apoyándose en externalización en entidades industriales. Abarca todos los campos de las TIC, desde la capa física hasta el nivel de aplicación, y en él participan todos los grupos de la EI de Telecomunicación de la Universidad de Vigo. El grupo GTI co-lidera las líneas relacionadas con tecnologías disruptivas de red (en su caso, redes 5G), sistemas definidos por software (por ejemplo, los basados en SDN y NFV) y cloud multimedia (análisis de datos sobre contenidos en la nube). Más información en http://atlanttic.uvigo.es/proyectos/tactica/.

https://portalcientifico.uvigo.gal/grupos/17751/proyectos

Miércoles, 19 Abril 2017 13:32

Lista completa de proyectos

https://portalcientifico.uvigo.gal/grupos/17751/proyectos

Miércoles, 19 Abril 2017 13:10

Traffic Steering Architecture (TSA)

La arquitectura TSA es una solución para integrar terminales de usuario en una arquitectura SDN. Esta solución permite la optimización de la red extremo a extremo, a diferencia de las aproximaciones actuales que consideran la selección de punto de acceso y la optimización de red de forma separada. Además, permite aplicar las facilidades de monitorización y control de SDN a los propios terminales, en vez de aplicar soluciones independientes para terminales, red de acceso y backhaul. Como consecuencia:

  • Permite tratar las expectativas de QoE de los usuarios como condiciones de contorno de la optimización global de la red.
  • Es compatible con aproximaciones anteriores (por ejemplo, preferencias manuales de conectividad del usuario).
  • La red puede controlar la movilidad de las conexiones y el mantenimiento de sesión de forma centralizada. Un controlador SDN y un módulo perfilador de usuarios trabajan conjuntamente para ello.
  • Permite un tratamiento diferenciado de servicios y aplicaciones (es posible configurar distintas interfaces de red de los terminales, y con distintos parámetros, para distintas aplicaciones).
  • El perfilador de usuarios predice el comportamiento de los usuarios en base a datos de utilización de terminal y datos de utilización de red.
  • Si se le añade un motor de inteligencia de nivel de aplicación, soporta optimización conjunta de servicios inteligentes dependientes del contexto (videovigilancia móvil, hospitality móvil...) y prestaciones de red.

La arquitectura TSA está protegida por la patente "Systems and Methods for Optimizing Network Traffic". US patent application 14866550, depositada el 25-9-2015.

Página 2 de 2